Dr. Roberto Ferrero, Jefe del Servicio de Urología
Embolización arterias prostáticas
La adquisición de nuevas tecnologías está permitiendo al Servicio de Urología del Hospital de Dénia tratar a pacientes cuyas patologías obligaban anteriormente a trasladarlos a otros centros sanitarios.
Un ejemplo es el tratamiento de las Litiasis o piedras renales, que afectan tanto a varones como a mujeres. Para tratarlas, los especialistas del Servicio de Urología del Hospital Marina Salud aplican una técnica operatoria sin incisiones.
Esta forma de intervención es posible gracias a la utilización de aparatos de última tecnología como el ureterorrenoscopio flexible que permite, a través del interior del uréter y la vejiga, acceder a la cavidad renal y alcanzar, sino todas, sí la gran mayoría de piedras o Litiasis ubicadas en el interior del riñón.
Una vez localizadas, el Láser Holmium pulveriza las citadas piedras hasta convertirlas en polvo, que el paciente posteriormente y de forma espontánea expulsará con la micción normal y sin molestia alguna.
El Servicio de Urología del Hospital Marina Salud también ofrece soluciones integrales para el tratamiento de la pelvis femenina, origen de muchas patologías en las mujeres.
Tras la exploración inicial generalmente se identifican dos posibles problemas relacionados con este órgano: incontinencia de orina y prolapso genital (conocido como descolgamiento de órganos pélvicos, descolgamiento de útero o descolgamiento de la vejiga).
En aquellos pacientes que únicamente presentan incontinencia urinaria y que se manifiesta con la realización de esfuerzos, se procede a colocar una banda, cinta o malla que sujete la uretra para evitar que ésta se movilice.
Es una intervención quirúrgica de carácter ambulatorio, con una duración de entre 15 y 20 minutos y que se practica sin necesidad de anestesia. Al no ser ingresado, el paciente puede en pocas horas regresar a su domicilio para continuar la recuperación, aunque siempre con un control del post-operatorio por parte del especialista.
En cuanto al tratamiento de los Prolapsos de los órganos pélvicos, el Servicio de Urología del Hospital de Dénia los interviene de forma laparoscópica. Se trata de una técnica que se acomete a través del abdomen y que evita complicaciones futuras, que antes sí podían surgir cuando la corrección del descolgamiento pélvico se efectuaba mediante una incisión por vía vaginal.
Con este nuevo procedimiento la paciente permanece ingresada únicamente de 24 a 48 horas, con unos resultados altamente satisfactorios.
Técnicas invasivas
• Cistomanometría
• Urodinamia
• Test de inyección intracavernosa se sustancias vasoactivas
• Test de Potasio
• Endoscopia urológica diagnóstica
• Biopsia de próstata
• Liberación de adherencias balano-prepuciales
• Cura de heridas complejas
Técnicas invasivas
• Dilataciones uretrales
• Sondaje uretrovesical
• Cistostomía percutánea
• Endoscopia urológica terapéutica
• Inserción/extracción catéter doble “J”
• Instilaciones endovesicales (QT, DMSO, Heparina, A. Hialurónico)