1. ¿Qué es el Servicio de Trabajo Social Sanitario?
El Trabajo Social Sanitario (TSS) se ocupa de los aspectos psicosociales del individuo, a través del estudio, diagnóstico y tratamiento de los factores sociales que concurren en la promoción de la salud y en la aparición de la enfermedad de las personas, las familias, los grupos y la comunidad.
El/la TSS es el/la profesional del equipo multidisciplinar que interviene ante las carencias y necesidades sociales que inciden en el proceso salud-enfermedad de los individuos, grupos y comunidades. Promueve la utilización de los recursos disponibles, gestionándolos y coordinando los apoyos profesionales e institucionales necesarios, y promueve la participación de individuos, grupos y comunidades en las distintas instituciones sanitarias.
La asistencia al paciente debe concebirse desde la perspectiva integral, lo que implica una actuación que va desde la identificación de las situaciones que conllevan riesgo social, hasta la resolución o derivación de la problemática planteada.
Los/as TSS, no sólo trabajan con población enferma, también como el resto del equipo, intervienen en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a través de programas de salud en la comunidad.
Según el RD 74/2007 d 18 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de la atención Sanitaria en la Comunidad Valenciana, en su art.6.7: “El Acceso a otros recursos sociosanitarios será facilitado y coordinado por los trabajadores sociales como responsables de las funciones de diagnóstico y tratamiento de la problemática social que surgen entorno al enfermo y su familia”.
2. Dependencia Funcional
Dirección de Cuidados y Servicios del Departament de Salut de Dénia.
3. ¿Qué servicios presta el trabajo social sanitario?
Mediante el Diagnóstico Social Sanitario identifican las situaciones problema o de riesgo social que afectan al paciente y a su entorno familiar, y que inciden en su salud. Las intervenciones derivadas de este diagnóstico se incorporan al Plan de atención individualizado, aportándolo como parte del equipo interdisciplinar para proporcionar, tanto a la persona como a la familia, los apoyos técnicos y estratégicos necesarios para mejorar o mantener su salud.
Atención individual y/o familiar. Actuaciones dirigidas a la atención, orientación y asesoramiento del paciente y la familia, en relación a las necesidades sociales existentes o que aparecen como consecuencia de los problemas de salud.
Información, orientación y tramitación de recursos públicos y/o privados de acuerdo con el Diagnóstico Social Sanitario, como parte del equipo y dentro de las competencias de cada institución y servicio, como por ejemplo:
- Cobertura sanitaria: tarjeta sanitaria para personas sin acceso por otro título
- Prestaciones complementarias, técnicas y material ortoprotésico
- Procedimientos de Incapacitación Judicial y Autorización de Internamiento Involuntario.
- Reconocimiento del grado de Diversidad Funcional
- Reconocimiento de la situación de Dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema
- Servicios de ayuda a domicilio Municipal y/o privado
- Procedimiento de Asignación de Plazas en Residencias y Centros de Día para personas Mayores.
- Recursos Específicos de atención a la mujer, población inmigrante, menores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental, etc
- Prestaciones económicas y Pensiones de la Seguridad Social (contributivas y no contributivas)
- Plazas en Centros de Rehabilitación e Inserción Social (CRIS) y Unidades de de Rehabilitación Psicosocial para personas con enfermedad mental
- Asociaciones de personas enfermas y/o familiares.
- lazas ResidencialesP de tercera edad, personas con diversidad funcional, con enfermedad mental, menores, etc
- Actividades de ocio y tiempo libre
- Servicios y unidades del sistema sanitario
- Detección e intervención sobre las situaciones de riesgo social, a nivel individual, grupal y comunitario, complementando el diagnóstico médico con el diagnóstico social, participando en sesiones grupales y en programas comunitarios
- Atención a la persona maltratada, bien sea menor, adulta o anciana, poniendo en funcionamiento los dispositivos adecuados en cada caso
- Participación en la creación y coordinación de grupos de cuidadores de enfermos, grupos socioeducativos, etc
- Valoración y facilitación del personal voluntario según las necesidades del paciente.
- Impulsar y coordinar iniciativas que mejoren la situación social de los pacientes, en ausencia de recursos institucionales
- Participación en Comisiones y Comités del Departament de Salut de Dénia y otras estructuras intersectoriales en el ámbito sanitario y de servicios sociales
- Participación en la prevención y promoción de la salud en la comunidad, actividades destinadas a la promoción de hábitos saludables, atención a la familia, educación para la salud en la escuela, promoción del buen trato, prevención de malos tratos, promoción de la salud sexual y reproductiva, prevención de embarazos en jóvenes y adolescentes, prevención del estigma social asociado a algunas enfermedades como el Sida, la enfermedad mental, etc.
- Promoción de la Presencia de la institución sanitaria en la vida comuniatria, colaborando con entidades, asociaciones y organismos de la Comunidad.
- Colaboración con Embajadas y Consulados.
- Colaboración con Centros Penitenciarios.
- Docencia pre-grado a estudiantes de Trabajo Social, convenios con las Universidades de València, Alicante y Uned.

4. ¿Cómo hacemos?: programas y servicios en los diferentes ámbitos asistenciales
Trabajo social sanitario en Atención Primaria
- Intervención con población Inmigrante. Cobertura Sanitaria
- Atención Sanitaria de Violencia de Género (SIVIO)
- Valoración y visitas en domicilio
- Anciano/a frágil
- Atención a la Cronicidad y paciente complejo. Paciente con necesidades Paliativas
- Atención a la infancia y adolescencia
- Prevención y control de tuberculosis Tratamiento Directamente Observado (TDO)
- Educación para la salud. Dirigido a la población en general, a través de la intervención comunitaria
Información, orientación y tramitación de recursos:
- Plazas en Centros de Rehabilitación e Inserción Social (CRIS) y Unidades de Rehabilitación Psicosocial para enfermos mentales
- Asociaciones de enfermos y/o familiares
- Recursos específicos y plazas Residenciales de atención a la mujer, inmigrante, menor, personas mayores, personas con enfermedad mental, con diversidad funcional, reclusos, etc.
- Reconocimiento de Grado de diversidad funcional. Reconocimiento de situación de Dependencia y del Servicio de Ayuda a Domicilio
- Prestaciones Económicas: pensiones de la seguridad social (contributivas y no contributivas), Ayudas de emergencia, etc
- Actividades de ocio y tiempo libre
- Servicios y unidades del sistema sanitario
Trabajo social sanitario hospitalario
- Se comparten algunos servicios de Primaria
- Estudio de los aspectos psicosociales que pueden incidir en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y de la problemática socio-familiar
- Valoración de la problemática analizando los factores que intervienen
- Intervención social por áreas: salud, familiar, laboral, económica y cultural
- Coordinación activa con el equipo asistencial
- Hacer más accesible la relación entre el persona enferma, la familia y la institución hospitalaria
- Información y orientación al/la usuario y familia sobre los recursos sociales, trámites, etc
- Asesoramiento, mediación y apoyo ante situaciones de conflicto
- Gestión y aplicación de los recursos existentes
- Colaboración en la creación y promoción de recursos sociales y en la mejora de los ya existentes mediante reuniones de coordinación con instituciones y asociaciones de la comunidad
- Coordinación con servicios de salud de Primaria y de otros sistemas de protección social
- Colaboración y Coordinación con de programas orientados a personas enfermas con patologías que conllevan problemas de reinserción social
- Elaboración de procedimientos, programas y protocolos propios del Servicio de Trabajo Social
- Colaboración y Tutoria en la formación del alumnado de Trabajo Social Sanitario
5. ¿Qué técnicas utilizamos?
- Utilizamos elementos prácticos, procedimientos, medios instrumentales para hacer operativas las actividades de la intervención profesional:
- Realiza entrevistas con pacientes, con familiares, personas del entorno de la persona enferma, con profesionales sanitarios y no sanitarios
- Elabora informes sociales, procedimientos, protocolos, memorias, etc
- Participación en comités, reuniones, comisiones, etc.
- Aplicación de escalas de valoración (Barthel, Pheiffer, Gijon, Apgar Familiar, etc)
- Aplicación de los protocolos de intervención, programas de salud
- Registro de la intervención en la historia clínica
- Utiliza y actualiza las guías de recursos
6. ¿Cómo entrar en contacto con el Servicio de Trabajo Social?
CSI XÁBIA
Encarnación Pérez Sendra. Teléfono 96642 81 56/50 ext. 419530. encarnacion.perez@marinasalud.es
C.S DE BENISSA
Rosa Payá González .Teléfono 96573 91 00 ext. 409874. rmpaya200s@cv.gva.es
C.S. DE CALP
Noemí Arroyo Ginés. Teléfono 96 687 04 50/96 ext. 417336. noemi.arroyo@marinasalud.es
C.S. DE PEGO
Sofia Palacios Martinez. Teléfono 96 557 86 56/50. Atención 3 dias a la semana.
C.S. DE DÉNIA
Sofia Palacios Martinez. Teléfono 96642 91 60. sofia.palacios@marinasalud.es.
Atención 2 días a la semana.
Hospital de Dénia
Sònia Escrivà Durà
96642 90 62
Busca 410137
sonia.escriva@marinasalud.es
Unidad de Salud Mental Infantil y Adolescente, USMIA
Desiré Rosa Navarro
Teléfono
Busca 410103
96642 91 70
96642 91 56
desire.rosa@marinasalud.es
Atención 2 días a la semana.