Loader

Rehabilitación

Escuder

Álvaro Escuder

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva terapia para tendinopatías crónicas

El Hospital de Dénia ha ampliado su cartera de servicios con una nueva técnica de fisioterapia invasiva que permite tratar con éxito tendinopatías crónicas.

El tratamiento de EPM (Electrolisis Percutánea Músculo-esquelética) que oferta el Servicio de Rehabilitación está indicado para patologías tan comunes como la Fascitis plantar, la Epicondilitis (también llamada ‘Codo de tenista’), Tendinopatías que afectan al Tendón de Aquiles, Tendinopatías del Manguito Rotador del hombro (Supraespinoso) o lesiones crónicas del Tendón Rotuliano.

 

 

“Es una técnica muy demandada en medicina y fisioterapia deportiva pero que, hasta hace poco, estaba restringida al ámbito privado”, señala el doctor Álvaro Escuder Tella, Jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Dénia.

 

 

“Se trata de una técnica sencilla que consiste en aplicar una corriente galvánica al tejido lesionado a través de una aguja de acupuntura”

 

 

Explica el Supervisor de la Unidad de Fisioterapia, Mariano Martin-Macho, “siendo habitualmente suficiente entre 3 y 5 sesiones, cada una de unos 15 minutos de duración entre la exploración y el tratamiento”, añade.

En el caso del Hospital de Dénia, esta nueva terapia se practica guiada con un ecógrafo. Ello permite en una misma sesión llevar a cabo un diagnóstico exacto y aplicar la terapia de forma específica en el tejido dañado, aumentando considerablemente la efectividad.

 

 

Ventajas de la EPM

El tratamiento con EPM, en comparación con otras técnicas de rehabilitación tradicionales como la masoterapia, cinesiterapia o la electroterapia, permite acortar el tiempo de recuperación de paciente y supone una alternativa eficaz tanto a la cirugía convencional como a la infiltración con corticoides, los cuales no están exentos de efectos secundarios.

 

 

 

 

 

Red Asistencial

En el Departamento de Salud de Dénia existen otros servicios de rehabilitación repartidos por centros de salud ubicados en Dénia, Calp, Benissa, Ondara, Xàbia y Pego.

La mayoría de los casos que se atienden son patologías relacionadas con el aparato locomotor (cadera, rodilla y hombro). Sin embargo también se tratan infinidad de dolencias de las que cabe destacar las complicaciones de accidentes cerebrovasculares.

El objetivo fundamental del tratamiento rehabilitador reside en recuperar la funcionalidad de la persona disminuyendo al máximo su discapacidad.

El Servicio de Rehabilitación está dotado con la tecnología más puntera disponible en el mercado como el Estabiloscopio; un aparato capaz de diagnosticar y tratar problemas de equilibrio.

También se aplican terapias más comunes como cinesiterapia (terapia a través del movimiento) o la magnetoterapia (crea campos magnéticos para regenerar el tejido óseo).

El servicio también cuenta con tecnología láser para ayudar al cicatrizado o aparatos de terapia combinada con ultrasonidos y corrientes (ayuda a paliar el dolor y acelera la cicatrización).

 

Cartera de Servicios

Procedimientos preventivos
• Escuela de espalda
• Escuela de hombro
• Escuela de prótesis articulares

 

 

 

Fisioterapia respiratoria para pacientes COVID

 

 

 

Procedimientos diagnósticos

• Balance articular y muscular
• Escalas de valoración funcional
• Valoración del paciente quirúrgico/infantil/con discapacidad/encamado/geriátrico/con lesión medular
• Valoración del dolor
• Valoración del linfedema
• Valoración cognitiva y motora en pacientes neurológicos
• Valoración estático-postural
• Valoración de trastornos de la marcha
• Valoración de la espasticidad

 

 

Procedimientos terapéuticos

• Manipulación
• Estiramientos postisométricos
• Vendajes funcionales
• Masoterapia
• Tracción vertebral
• Electroterapia

– Continua o galvánica
– Por impulsos
– Por corrientes variables interrumpidas
– De alta frecuencia

 

TENS

• Fototerapia
• Ultrasonoterapia
• Magnetoterapia
• Termoterapia
• Crioterapia
• Logoterapia
• Cinesiterapia
• Tratamiento fisioterapia neurológica
• Fisioterapia cardiovascular
• Fisioterapia respiratoria
• Tratamiento del linfedema

 

 

Técnicas invasivas

• Artrocentesis
• Infiltraciones
– Toxina botulínica
– Acido hialurónico
– Corticoesteroides y anestésico local
• Punción seca