La Pediatría tiene como misión la atención integral del niño, de su desarrollo, alimentación, cuidados y patologías y una continuidad en su atención. Esta responsabilidad afecta a tres aspectos: la atención al paciente hospitalizado, la atención al paciente ambulatorio programado y la atención al paciente urgente.
Igualmente es importante que el pediatra del hospital trabaje conjuntamente con el pediatra de referencia, que es el pediatra de Atención Primaria. Es este un aspecto fundamental para mejorar la calidad de la atención, y que además contribuye a fomentar la colaboración y la confianza de la familia.
El Servicio de Pediatría es un equipo altamente capacitado y motivado, con una labor docente comprometida y una investigación científica de calidad. Y aspira a ser un servicio de referencia y de prestigio, con un equipo cohesionado, comprometido y orientado al niño y adolescente.
El Servicio de Pediatría del Hospital de Dénia centra su actividad en los siguientes bloques de atención:
❝—Mira, Wendy, cuando el primer bebé se rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos, y éstos se esparcieron, y ese fue el origen de las hadas. Y así,—siguió él afablemente— debería haber un hada por cada niño y niña.
—¿Debería? ¿Es que no hay?
—No. Mira, los niños de hoy en día saben tantas cosas que dejan pronto de creer en las hadas y cada vez que un niño dice: No creo en las hadas, algún hada cae muerta.❞
“Peter Pan” – James Matthew Barrie
Dr. Josep Mut, Jefe del Servicio de Pediatría
Dentro del ámbito hospitalario, desarrollamos nuestra asistencia en torno a dos grandes ejes: la hospitalización y las subespecialidades atendidas también en las consultas externas.
Subespecialidades, a través de las consultas externas y que aglutinan 12 subespecialidades
El hospital de Dénia es uno de los pocos de la red sanitaria pública de la Comunidad Valenciana que ofrece ingreso hospitalario a las madres lactantes de neonatos, con el objeto de que estén de manera ininterrumpida con sus pequeños y favorecer así la instauración exitosa de la lactancia materna.
La neonatología en el hospital de Dénia sigue siendo “de puertas abiertas”. Los padres de los reciénacidos pueden acceder a las incubadoras siempre que así lo deseen. El objetivo es que progenitores e hijo mantengan un contacto directo con el fín de potenciar el “método canguro” o “piel con piel”.
El hospital de Dénia mantienen una estrecha colaboración con el Grup Nodrissa, integrado por buena parte de la Enfermería de la Planta de Pediatría del centro sanitario. Marina Salud apoya también la lactancia materna con el patrocinio con segundo premio del Concurso de Fotografía Lactancia Materna Marina Alta.
Valoraciones diagnósticas:
Técnicas no invasivas:
Técnicas invasivas:
Técnicas no invasivas:
Técnicas invasivas:
Tratamientos médicos:
Promoción y educación de la salud:
• Promoción de la lactancia materna
• Programa de Intervención en Salud Sexual (PIES)
• Programa de Salud Bucodental en la infancia
• Programa de Salud Infantil
Prevención de la enfermedad:
• Programa de Prevención de Metabolopatías
• Programa de detección precoz de la hipoacusia
• Prevención y control del sobrepeso y obesidad en la infancia
• Proyecto DITCA: Prevención de trastornos de la conducta alimentaria
Información en salud pública:
• Sistema de información en Salud Pública
• Red Centinela Sanitaria
Vigilancia en salud pública:
• Vigilancia de la gripe. Red centinela sanitaria
• Vigilancia epidemiológica de las E.D.O. (Enfermedades de Declaración Obligatoria)
• Análisis y monitorización de la salud infantil y perinatal
Formación:
• Docencia de Residentes en Medicina Familiar y Comunitaria, MIR
En el hospital de Dénia se ha hecho un gran esfuerzo para conseguir que los niños se sientan como en casa. Los pasillos de la planta de pediatría; así como los patios exteriores, habitaciones, cristaleras, puntos de control de enfermería y sala de juegos están pintadas con dibujos de temática infantil.
La intervención artística lleva el sello de conocidos graffiteros – Stif, Dei, Julieta y Sr. Marmota– que también han dejado plasmada su obra en la sala de espera de Urgencias.
En la planta de pediatría hay 11 habitaciones habilitadas para niños y 12 puestos de neonatología. Todas las habitaciones son individuales pero con suficiente capacidad para poder doblarlas si las necesidades del servicio lo requiere.
Los niños, además, tienen la posibilidad de elegir menú saludable, siempre bajo la supervisión de la dietista. Diariamente se preparan dos primeros platos y dos segundos a elegir.
Pediatras y enfermeras del Departamento de Salud de Dénia visten uniformes diseñados por niños de la Marina Alta. Los uniformes son el resultado del concurso lanzado por Marina Salud bajo el lema: “nosotros te cuidamos y tú nos pintas”, en el que participaron alrededor de medio centenar de menores de la comarca, con edades comprendidas entre los 8 -12 años.
Los pacientes pediátricos ingresados tienen disponible un Aula Pedagógica. Se trata de un espacio en la que se proporciona atención educativa a los niños hospitalizados en edad de escolarización obligatoria –de 6 a 14 años- para dar respuesta al derecho a la Educación.
Al igual que en el resto de los centros educativos, el curso escolar hospitalario se desarrolla entre los meses de septiembre y junio.
La atención educativa se personaliza para cada alumno, según su nivel curricular, características físicas, psicológicas y emocionales. Las clases también se adaptan al tiempo de hospitalización. Si es de corta estancia, el trabajo se orienta más a la lectura, juegos didácticos y actividades lúdicas y plásticas. Por el contrario, si es de larga estancia, se realizan propuestas curriculares a su centro de origen.
El objetivo del Aula Hospitalaria es normalizar la estancia de los menores hospitalizados, además de favorecer la relación y comunicación con otros niños. También ayuda a vivir el tiempo de hospitalización como una experiencia positiva y creativa para concebir la enfermedad como un proceso que no tiene porqué se angustioso.
El servicio se presta tanto a los niños hospitalizados, como a los que acuden al Hospital de Día para realizarse algún tipo de exploración. El horario lectivo es de lunes a viernes de 09:00-13:30.