La característica fundamental de la especialidad de Medicina Interna, es su capacidad diagnóstica y de manejo de las enfermedades del adulto desde los 15 años hasta la senectud. Además se aborda al paciente como «un todo» (no solo su corazón, no solo su riñón, no solo su cerebro, etc…). El internista ve al paciente con visión de conjunto e identifica la influencia de la enfermedad en todos sus «órganos internos». Esto es especialmente importante en el siglo XXI en el que la longevidad nos lleva a trastornos crónicos múltiples y hace a la persona enferma mas frágil y, en la que el fracaso de un órgano, puede arrastrar al fracaso de todos los demás.
Esa visión integral es fundamental en enfermedades que afectan a múltiples órganos y sistemas, incluido en adultos jóvenes, como las infecciones, las enfermedades autoinmunes, las neoplasias diseminadas, los estados de inmunosupresión, enfermedades raras o de diagnóstico difícil, etc…
Su ámbito de actuación es fundamentalmente hospitalario, atendiendo a pacientes adultos ingresados con enfermedades medicas, en su mayoría crónicas descompensadas. También se trabaja en equipo con otras especialidades, incluidas las quirúrgicas a las que da soporte, sin olvidar en esa visión integral, los aspectos funcionales y psicosociales del paciente.
«Para quien quiera una imagen rápida solo diremos que el medico que inmortalizó la emblemática serie “House” era un especialista en Medicina Interna», Patricia Martín Rico
Dra. Patricia Martín Rico, Jefa de Medicina Interna
El internista, también en el ámbito hospitalario, trabaja en Consultas Externas donde es referente para:
Equipo de Medicina Interna
Desde que se inicio la andadura del nuevo Hospital de Dénia el Servicio de Medicina Interna, ha desarrollado nuevos aspectos de la especialidad:
Nuestro Servicio de medicina Interna esta acreditado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para impartir docencia en Ecografía Clínica. El objetivo es adquirir destreza en el manejo de usos concretos y dirigidos de la ecografía e introducirla en la práctica diaria para sumarla a la exploración física y ampliar la capacidad diagnóstica y de resolución a la cabecera del enfermo. La formación abarca desde la ecocardiografía hasta ecografía abdominal, arterial o venosa.
Además tenemos incorporada la última tecnología con el ecógrafo de bolsillo que permite al facultativo llevarlo siempre consigo. Es lo que la Dra. Martín Rico ha denominado como “el fonendo del futuro”. Los beneficios para el paciente son directos, ya que se le ofrece un diagnóstico más rápido al complementarse con la ecografía la información que proporciona la exploración física tradicional, sin ocasionar ningún riesgo al paciente, ya que es una técnica absolutamente inocua.
Código Sepsis