¿Qué es?
La fibromialgia o síndrome fibromiálgico es una enfermedad que afecta fundamentalmente a mujeres y que se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónico (durante todo el día y para toda la vida), junto con la demostración en la exploración física de unos puntos previamente definidos en los que la presión moderada desencadena dolor, denominados puntos sensibles de la fibromialgia.
Además, se acompaña de un número importante de trastornos complejos entre los que se encuentra la cefalea, vejiga irritable, alteraciones digestivas funcionales, dismenorrea, parestesias, intolerancia a los cambios térmicos, intolerancia al ejercicio, debilidad muscular, cansacio persistente, rigidez, fatiga prolongada tras el ejercicio leve o moderado y sueño no reparador; conjunto de problemas que condicionan en la mayoría de las mujeres portadoras.
Para el Dr Palop la Fibromialgia “no es una cuestión de creencias sino de conocimientos”. En su opinión “el tratamiento de la patología, que cuenta con muchos detractores en la profesión médica, ha de realizarse desde el abordaje global de la enfermedad, ya que es un síndrome que no se puede parcelar. Normalmente los afectados son pacientes pluripatológicos a los que hay que tratarles con una visión global”.