Luis Andreo, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico
“En nuestro servicio se realizan procedimientos de mucha complejidad, como la Radiología Intervencionista, que no se oferta en otros hospitales comarcales”
El Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital de Dénia cuenta con tecnología puntera y profesionales en formación continua, lo que nos permite aplicar las últimas técnicas de la especialidad, como es la Radiología Intervencionista y la Resonancia Cardíaca.
Los radiólogos están distribuidos en órganos-sistemas, lo que quiere decir que cada radiólogo está especializado en un órgano (hígado, cerebro, hueso, etc) y realiza todas las exploraciones que precisa un paciente con una dolencia determinada; es decir que el radiólogo de cerebro, por ejemplo, hace las ecografías cerebrales, informa los TC y las RM de cráneo y así todos. Esto es un gran avance frente a la especialización por equipos antigua, en la que el radiólogo se especializaba en informes de RM o en realizar ecografías. Con la nueva distribución el radiólogo se especializa mucho más y resulta más útil para el diagnóstico y tratamiento del paciente.
Ponemos nuestro mayor esfuerzo en asegurar que a los pacientes, por ejemplo oncológicos, se les realizan las exploraciones de manera inmediata, nada más se les diagnostica la lesión. Después, se pautan otras de seguimiento en cada una de las fases de enfermedad y ciclos de tratamiento.
Grupos de distintas especialidades nos reunimos cada semana en torno a las Comisiones Clínicas donde discutimos la situación de cada paciente. En el caso de los oncológicos les damos un tratamiento personalizado: se discute su caso, se decide el diagnóstico y el tratamiento y los medios que hay que poner a su disposición.
Lo más especializado es el Intervencionismo Radiológico. Normalmente se diferencia entre Neurointervencionismo y el Intervencionismo General.
Embolización hemorroides
Embolización arterias prostáticas
Gastrostomia