Loader

Cirugía Ortopédica y Traumatología

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología proporciona una atención sanitaria personalizada y de calidad a los pacientes con patología traumática u ortopédica del aparato locomotor.

El paciente es el centro de nuestra atención, por ello se ofrece un servicio accesible, eficiente y en el menor tiempo posible, gracias a la disponibilidad de unos facultativos altamente cualificados y unos medios tecnológicos adecuados.

 

 

Cartera de Servicios

 

 

Unidad de Columna

 

  • Patología de Raquis Degenerativo. Hernia Discal. Estenosis de canal. Reintervenciones por secuelas
  • Patología de Raquis Traumático. Fracturas Vertebrales
  • Patología de Deformidades de Raquis . Espondilosis/Espondilolistesis. Cifosis
  • Patología Tumoral de Columna . Tumores primarios / Metástasis Vertebrales. Biopsias vertebrales
  • Encargados de Biopsias Musculares / Nerviosas

 

 

Unidad de Miembro Superior

 

  • Patología de Hombro: Cirugía de manguito rotador, inestabilidad glenohumeral, cirugía protésica primaria y de revisión de hombro, fracturas complejas de húmero proximal y diafisarias de húmero. Cirugía de secuelas postraumáticas
  • Patología de Codo. Cirugía de anquilosis, fracturas complejas y secuela de fracturas de cabeza de radio / húmero distal , cirugía protésica de codo
  • Patología de Mano y Muñeca. Inestabilidad de carpo , fracturas y luxaciones complejas de mano/muñeca, cirugía tendinosa compleja, pseudoartrosis de escafoides, cirugía de secuelas postraumáticas óseas o tendinosas, patología de Dupuytren
  • Patología de Nervio Periférico (compresión nerviosa, secuelas)

 

 

Unidad de Miembro Inferior

 

  • Patología de Cadera: Cirugía protésica primaria y de revisión de cadera, osteotomías femorales, perforaciones femorales (NAV), cirugía de fracturas periprotésicas complejas y de secuelas
  • Patología de Rodilla: Cirugía protésica primaria (parcial/total) y de revisión de rodilla, cirugía artroscópica meniscal, cirugía osteocondral de rodilla, cirugía artroscópica de LCA, fracturas y luxaciones complejas de rodilla. Cirugía de secuelas
  • Patología de Tobillo. Inestabilidad de tobillo , fracturas y luxaciones complejas de tobillo, osteocondritis de astrágalo, tenosinovitis peroneos, artrodesis de tobillo
  • Patología de Pie: Cirugía de retropié, cirugía de corrección de antepie abierta y percutánea. Triple

 

 

trauma

El Hospital de Dénia, premio Top 20 en el abordaje de la prótesis de cadera con artrosis

 

 

Nuria Franco, Jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el reconocimiento Top 20 se debe al trabajo de un equipo muy amplio formado por: programación quirúrgica, anestesistas, celadores, auxiliares, enfermería, traumatólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, hematólogos y geriatras

 

 

El Jefe del Servicio de Rehabilitación, Álvaro Escuder,  también coincide en la importancia del trabajo multidisciplinar. Además, añade Escuder,  “la clave del éxito está en que, aparte de que nos gusta lo que hacemos, ponemos al paciente en el centro del proceso y gestionamos cada caso de forma individual; de esta manera evitamos dilaciones y consultas reverberantes”

 

 

Andrián Ventero, Supervisor de Fisioterapia,  destaca la importancia de las Escuelas de Prótesis en la que formamos a los pacientes antes de la cirugía para que conozcan el proceso y mejoren en el autocuidado, tanto preoperatorio como postoperatorio

 

 

 

top 20

Equipo Musculo Esquelético

 

 

Las claves del TOP 20

 

  • Trabajo multidisciplinar
  • Baja estancia media: evita enfermedades complicaciones derivadas de las hospitalizaciones prolongadas
  • Escuela de pacientes. Paciente informado y colaborador para su recuperación
  • Pre-anestesia, que consigue la preparación adecuada del paciente para evitar transfusiones y posibles complicaciones postquirurgicas
  • Rehabilitación precoz
  • Geriatría temprana

 

 

Técnicas

  • Técnicas mínimamente invasivas
  • Cirugía de prótesis navegada con ordenador
  • Ahorro de sangre -minimización de las transfusiones-

 

 

A la vanguardia en el tratamiento de hernias discales mediante técnica endoscopica

 

 

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología  tiene incorporado a su cartera de servicios la Cirugía Endoscópica de Columna para el tratamiento de las hernias discales lumbares y las estenosis foraminales.

Se trata de una sencilla técnica, que se puede realizar en todos los casos de hernias discales en la zona lumbar. Consiste en un acceso al canal lumbar, mediante procedimientos mínimamente invasivos, con una cámara o endoscopia para la que solo se requiere una incisión de 18 milímetros.

Según el Doctor José Francisco Lizón, responsable de la Unidad de Raquis del Servicio de COT, “la Cirugía Endoscópica de Columna está indicada para todo tipo de hernias lumbares, que normalmente son el 95% de las que precisan tratamiento”.

Además, la mayor parte de este tipo de intervenciones mínimamente invasivas lo son de Cirugía Mayor Ambulatoria –CMA-, que no requieren de ingreso hospitalario. El Dr. Lizón subraya la ventaja de la Cirugía Endoscópica de Columna, “ya que la recuperación del paciente y su incorporación a la vida normal es mucho más rápida”.

El Hospital de Dénia es precursor en la Comunidad Valenciana en ofertar la nueva técnica. El objetivo de su Unidad del Raquis es convertir la Cirugía Endoscópica de Columna en el tratamiento estándar de las hernias discales lumbares.

 

 

 

hernia

 

 

Artroscopia de cadera

 

También disponemos de la cirugía artroscópica de cadera, una modalidad quirúrgica mínimamente invasiva en la que, a través de tres incisiones, se aborda la cadera del paciente con una microcámara y un instrumental muy específico.

La técnica está descrita y se aplica desde hace tiempo en rodilla y hombro pero solo se aborda la cadera desde hace pocos años y en hospitales de referencia. La razón estriba en que se trata de una zona del cuerpo que está protegida por mucha musculatura, lo que le confiere una anatomía de difícil acceso.

El origen de la artroscopia de cadera está en el desarrollo de algunas técnicas radiológicas como la artro-resonancia magnética. Hasta que no se extendió este tipo de exploración, las lesiones de cadera ni siquiera se diagnosticaban en fase precoz y, cuando se trataban, ya habían degenerado en artrosis, en la mayoría de los casos. Además, la cirugía que se practicaba era abierta, mucho más invasiva y de recuperación más lenta y menos efectiva.

 

 

La artroscopia de cadera no es en sí un tratamiento sino una herramienta especialmente indicada para personas jóvenes y con lesiones muy específicas

 

 

Tras la cirugía, el paciente recibe el alta a las 24 horas y puede caminar a los pocos días, ayudado de muletas. A los seis meses está totalmente reincorporado a su actividad habitual

 

 

 

 

 

 

Inyección de Colagenasa para tratar la Enfermedad del Dupuytren

 

 

La enfermedad del Dupuytren está provocada por la formación de nódulos en la palma de la mano que terminan provocando la retracción de uno o varios dedos. Para solucionar este problema, que dificulta muchos gestos y movimientos en la vida habitual de las personas, se retiraba el tejido anormal y sobrante a través de la cirugía abierta, con los inconvenientes y molestias que conlleva cualquier intervención quirúrgica.

En el Hospital de Dénia empleamos la Inyección de Colagenasa, una enzima que degrada el colágeno y elimina esa especie de cuerda que sujeta el dedo e impide su extensión. El proceso es relativamente sencillo, según explica el Doctor Rafael Sanjuán: “Primero inyectamos la colagenasa en la zona afectada a través de una jeringuilla fina y esperamos un plazo de 24 a 48 horas para que haga efecto esta enzima. Transcurrido el mismo, extendemos el dedo hasta que la mano recupera su posición natural”, explica.

 

 

 

colagenasa