Loader

Cardio-hematología

 

Los avances en el tratamiento del cáncer han sido enormes durante las últimas décadas. La mejoría en la detección precoz de las neoplasias y las novedades terapéuticas han supuesto una reducción significativa y progresiva de la mortalidad de los pacientes. Sin embargo, dicho aumento en la supervivencia ha dado lugar a la aparición de un número cada vez mayor de complicaciones no relacionadas con el tumor, siendo las más importantes y frecuentes las cardiovasculares.

 

La toxicidad cardíaca es un problema ampliamente demostrado con múltiples esquemas terapéuticos. Sin embargo, la evidencia científica en el manejo de los problemas cardiovasculares de los pacientes oncohematológicos es escasa. Sistemáticamente se ha excluido a estos pacientes de los ensayos clínicos y las recomendaciones actuales están basadas en consenso de expertos. Asimismo, el incremento de fármacos en práctica clínica e investigación para el tratamiento del cáncer es exponencial, y la mayoría de ellos presentan cada vez más efectos a nivel sistémico, de forma muy relevante sobre el aparato cardiovascular.

 

onco hematologia

 

Por otra parte, las recomendaciones se deben adecuar al entorno de trabajo, para la cual es fundamental la interacción multidisciplinar de los diferentes especialistas implicados en los cuidados de los pacientes oncohematológicos. Las unidades de Cardio-Onco-Hematología son ya una realidad en algunos lugares de nuestro continente, y han demostrado una mejoría pronóstica y de calidad de vida mediante un manejo integral del enfermo.

 

Con la voluntad de mejorar la atención a las complicaciones cardíacas derivadas del tratamiento hematológico en el área de la Marina Alta nace este proyecto, mediante la colaboración conjunta y multidisciplinar de los servicios de Cardiología y Hematología, a los que pretendemos sumar progresivamente a todos aquellos servicios que manejen medicamentos con potencial efecto cardiotóxico de manera habitual.