Loader

AECC

aecc

Perfil del paciente:
  • Personas con patología oncológica en cualquier estadio de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento curativo/avanzado, final de vida, superviviente), diagnosticado en la Marina Alta, Departamento de Salud de Dénia.
  • Familiares de personas con patología oncológica en cualquier estadio de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento curativo/avanzado, final de vida, supervivencia) o de una persona fallecida de la Marina Alta, Departamento de Salud de Dénia.
Servicios:
  • Servicio de acogida y valoración integral de necesidades al paciente de cáncer y sus familiares
  • Evaluación sistematizada de las necesidades del paciente oncológico y de sus familiares.
  • Servicio de atención psicológica especializada a pacientes de cáncer y sus familiares. Psicóloga General Sanitaria, especializada en psicooncología. Canal no presencial: atención telefónica y video llamada (lunes y miércoles, de 08:00 a 14:00 horas y, de 16:00 a 19:00 horas; y, martes, jueves y viernes, de 08:00 a 15:00 horas).

 

Comprende:

    • Orientación y asesoramiento psicológico.
    • Atención psicológica individual.
    • Atención psicológica grupal: grupos de apoyo psicológico con componente psicoeducativo y terapéutico, modalidad online.
      • Mejorando tu bienestar emocional para pacientes en tratamiento.
      • Control de la ansiedad y manejo del estrés.
        Sexualidad y cáncer.
      • Regulación emocional a través del Mindfulness para pacientes en tratamiento.
      • Estimulación cognitiva – Chemobrain.
      • Miedo a la recaída para pacientes con cáncer en fase postratamiento.
      • Familiares de pacientes oncológicos en tratamiento.
      • Familiares de pacientes oncológicos al final de la vida.
      • Familiares en proceso de duelo.

 

  • Servicio de atención social al paciente de cáncer y sus familiares.
  • Trabajadora social especializada, provincial.
Actividades complementarias:
    • Actividades de bienestar físico (yoga, taichi online,..)
    • Actividades recreativas: de creación artística, artes decorativas y de creación manual (talleres de orfebrería, de costura, de manualidades), y de ocio y tiempo libre (taller de música online, entre otros).
    • Actividades formativas, desarrolladas por profesionales de la Asociación: conferencias, charlas, jornadas o cursos puntuales en el tiempo sobre temas de interés para pacientes oncológicos como opciones terapéuticas para la rehabilitación física, social y emocional y sus familiares, así como talleres (actividad inminentemente práctica y con una duración mayor). Canal presencial y no presencial (digital).
    • Talleres de Oncoestética, en colaboración con FUNDACIÓN RICARDO FISAS NATURA BISSÉ (Taller de Pautas de autocuidado de la piel) Y FUNDACIÓN STANPA (Taller de Maquillaje y Cuidados de la piel, programa “Ponte guapa, te sentirás mejor”).

 

El acceso a los servicios de la Asociación puede ser solicitado directamente por el paciente o la paciente, por sus familiares o a través de la derivación de entidades como, por ejemplo, Hospital de Dénia, Atención Primaria, entidades sociales, etc.., o sedes de la Asociación y/o, a través de los canales no presenciales, como el teléfono de información gratuito de la Asociación.

Horario visitas hospital:

Voluntarios activos en el Hospital de Dénia

  • lunes (cada 15 días)
  • martes, jueves y viernes (cada 15 días), en el horario de 10 a 12 horas.

 

Consulta Psico-oncología

Hospital de Dénia ( miércoles, de 08:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y viernes, de 08:00 a 15:00 horas)

 

Servicios y Unidades:

Servicios de Oncología, Hematología, Ginecología, Cirugía, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Atención Primaria, o cualquier otro servicio que solicite la atención.

Contacto:

Miriam González Picó

655777302

INFOCÁNCER 900 100

alicante@contraelcancer.es

Web

Voluntariado:

 

Los voluntarios ofrecen apoyo emocional, tanto a los pacientes como a sus familiares, además de prestarles soporte en temas de acompañamiento y distracción:

  • Apoyo emocional al paciente y/o familia
  • Actividades de acompañamiento y guía hospitalaria
  • Sustitución del cuidador primario, en los casos que sea necesario
  • Actividades de distracción y ocio

El servicio es totalmente gratuito y se desarrolla en horario de mañanas.

 

Coordinadora de Voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en el Hospital de Dénia es Miriam González.

 

Equipo de voluntariado activo: 

  • Mª Cruz Rivera Lozano (lunes, cada 15 días)
  • Mª Ángeles Polaino Ruíz (martes, semanal)
  • Ascensión Turrón Zapatero (jueves, semanal)
  • Josefa Ribes Jorro (viernes, cada 15 días)
Colaboraciones:

 

El Hospital de Dénia expone una muestra del trabajo de investigación contra el cáncer realizado por la Fundación Científica AECC –Asociación Española Contra el Cáncer-. La exposición, organizada por la junta local de la AECC de Ondara, se expondrá en el Hall Principal del centro sanitario hasta mediados de febrero.

 

La muestra, que lleva por título “50 años cambiando la historia del cáncer”, recoge diez de los hitos más importantes en los que ha investigado la AECC. Entre ellos, se encuentra el descubrimiento del Dr. Antonio Castells, que supuso un punto de inflexión en la investigación en cáncer de colon al demostrar la eficacia del test de sangre oculta en heces en la detección precoz de este tumor o el hallazgo del Dr. Mariano Barbacid, que encontró nuevas vías terapéuticas efectivas para tratar el cáncer de páncreas.

 

La exposición pretende dar visibilidad a los grandes hitos en la investigación contra el cáncer, así como poner en valor el compromiso y la labor de la Fundación Científica AECC.

AECC