Loader

Humanización

Dentro de nuestra política de RSC –Responsabilidad Social Corporativa– hemos ido incorporando un buen número de acciones con el objetivo de humanizar los espacios sanitarios y la atención al paciente. Estas son algunas de las acciones emprendidas:

 

 

Uniformes de Pediatría

 

Pediatras y enfermeras del Servicio de Pediatría tienen su propia uniformidad diseñada por niños de la Marina Alta, coincidiendo con el Día Internacional del Niño Hospitalizado.

Los nuevos uniformes son el resultado del concurso: “nosotros te cuidamos y tú nos pintas”, en el que participaron alrededor de medio centenar de menores de la comarca, con edades comprendidas entre los 8 -12 años.

El jurado eligió los dibujos realizados por Lluna Álvarez Bertomeu y Rubén Nieto Pérez, ambos de 9 años. Algunos de los elementos de esas creaciones sirvieron para diseñar las casacas.

 

pediatria

Proyecto sueñOn

 

El Hospital de Dénia facilita el descanso del paciente hospitalizado a través del Proyecto SueñOn. Un proyecto impulsado por el personal de enfermería y que busca promover el descanso óptimo de las personas hospitalizadas.

Se trata de contribuir a crear un entorno tranquilo para todos, especialmente en las horas nocturnas (0h-6.30h) mediante una serie de protocolos y recomendaciones que se les ofrecen a los pacientes y acompañantes con el fin de asegurar el bienestar y descanso de los pacientes.

 

 

 

Ingreso de madres lactantes de neonatos

 

El Hospital de Dénia ofrece estancia a las madres de prematuros lactantes. Las mujeres que optan por la lactancia materna tienen cubierta la estancia y manutención hasta que el neonato recibe el alta.

 

 

 

Neonatología de puertas abiertas

 

  • Progenitores y familiares pueden visitar al bebé durante el tiempo que quieran y a cualquier hora del día
  • Se pretende evitar la desafección y potenciar el método canguro y la lactancia materna
  • Sólo se exige silencio y lavado de manos previo

 

 

 

Humanización UCI

 

La Unidad de Cuidados Intensivos –UCI- del Hospital de Dénia  ha mejorado sus condiciones de confort, la comunicación entre los profesionales y los familiares de los pacientes, además de adecuar los horarios de visitas.

 

El objetivo es adecuar el servicio a los parámetros de calidad y humanización por los que Marina Salud ha apostado desde sus inicios, a través de programas como cuidArt, el Proyecto del Hospital de Dénia que busca humanizar los espacios sanitarios y aportar calidad a las estancias hospitalarias a través del arte en sus distintas manifestaciones.

 

Las medidas, que se han implementado en la Unidad de Cuidados Intensivos se centran en la ampliación de los horarios de visitas – introducción del concepto de “puertas abiertas” en determinadas circunstancias especiales-, la publicación de una nueva guía informativa para las familias, suavizar las restricciones de acceso a la unidad, nuevos procesos de información y comunicación con pacientes y familiares, facilitar el uso de elementos de entretenimiento personal o la mejora de aspectos estructurales en busca de un entorno más humanizado.

 

 

 

 

 

 

Voluntariado

 

¿Qué es el voluntariado hospitalario?

El voluntariado hospitalario comenzó en el Hospital Marina Salud de Dénia 2013. Está formado por un grupo de personas con una formación específica dirigida al apoyo emocional, tanto de los pacientes oncológicos como a sus familiares.

 

Funciones:

  • El apoyo emocional al paciente y/o familia
  • Actividades de acompañamiento y guía hospitalaria
  • Sustitución del cuidador primario, en los casos que sea necesario
  • Desarrollo de actividades de distracción y ocio

 

 

El servicio es totalmente gratuito y se desarrollará en horario de mañanas.

 

 

 

 

 

 

 

Gimnasia psicocreativa

 

Los pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Dénia pueden practicar gimnasia psicocreativa mientras se están dializando. Se trata de una serie de ejercicios físicos con instrumentos que pueden hacer en el sillón o en la cama, durante el tiempo que reciben el tratamiento.

 

Son movimientos muy concretos ideados entre el equipo de Nefrología, Fisioterapia y Psicoterapia. Los ejercicios, de bajo impacto, se practican con elementos suaves como pelotas o gomas y están diseñados teniendo en cuenta las características específicas de este tipo de pacientes, con una movilidad muy reducida durante las sesiones.