Loader

Cirugía Bariátrica

obesidad
Unidad integral del tratamiento de la Obesidad

Escuela de pacientes

Cirugía mínimamente invasiva

Resultados excelentes

Cuando falla la dieta y la actividad física es insuficiente, la cirugía bariátrica puede ayudarte a cambiar tus hábitos de vida:

  • Mejorará tu calidad de vida porque te ofrecemos herramientas para mejorar tu alimentación y tu estilo de vida
  • Tendrás menos problemas asociados a la obesidad, como: infarto de miocardio, hipertensión arterial, cáncer (endometrio, mama, colon…), diabetes, artrosis o varices.

bariatrica

Dos de las técnicas quirúrgicas que más se realizan son la Gastrectomía vertical y el Bypass gástrico. En ambos casos el acceso es mínimamente invasivo, mediante laparoscopia, por lo que la recuperación postoperatoria es mucho mejor y rápida. El objetivo es reducir el tamaño del estómago (técnicas restrictivas) para que la ingesta sea menor, y en ciertos casos además se disminuya la absorción de nutrientes (técnicas de disminución de la absorción o mixtas).

Según el Cirujano General y Digestivo Dr. Juan José Arroyo, “la pérdida de peso es muy rápida, tras la cirugía; una media de entre 1 y 2 kilos a la semana, si bien lo realmente difícil es mantener el peso perdido –al menos el 50% del sobrepeso- a lo largo de los años”. Para ello es necesario realizar un seguimiento posterior a la intervención a fin de asegurar la adaptación del paciente a la nueva situación.

En líneas generales, la Cirugía Bariátrica está indicada en pacientes con Índices de Masa Corporal (IMC) superiores a 40 o a partir de IMCs superiores a 35 con patologías asociadas, como es el caso de la Diabetes tipo 2. En este tipo de pacientes, la Cirugía Bariátrica se ha convertido en una solución muy eficaz para la mejora del proceso diabético y de sus complicaciones crónicas.

 

 

La obesidad es un problema grave de Salud Pública. Hospitales de la red pública valenciana, como es el Hospital de Dénia, ofrecen en su cartera de servicios la Cirugía Bariátrica. Pero a diferencia de otros hospitales públicos, donde la lista de espera llega hasta los 4 años, en el Hospital de Dénia la espera para este tipo de intervenciones  es menor a 3 meses desde que el paciente se considera apto y ha completado todas las pruebas preoperatorias necesarias.

Los pacientes son asistidos por un grupo multidisciplinar y de referencia en la Marina Alta en el que participan especialistas en: Cirugía General y Digestiva, Endocrinología y Dietética, Medicina Digestiva y Endoscopia Digestiva, Anestesia y Reanimación, Radiología, Cardiología, Neumología, Psiquiatría y Psicología con el objetivo de realizar un abordaje integral del paciente obeso.

 

 

Criterios de inclusión

La cirugía está indicada en pacientes que presenten un IMC ≥ 40, o en aquellos que con un IMC más bajo (≥ 35) presenten enfermedades asociadas como las que se han señalado antes.

Además deben presentar, como norma general, las siguientes características:

• Edad comprendida entre 18 y 65 años
• Tener una obesidad estable de más de 5 años de evolución
• Haber fracasado tratamientos previos basados en dieta y ejercicio
• Tener un riesgo quirúrgico aceptable
• No presentar otras causas de obesidad (alteraciones endocrinas)
• No padecer ingesta crónica de alcohol, trastornos psiquiátricos severos o drogadicción

Además los pacientes son tratados antes, durante y después de la cirugía en sesiones grupales en las que se les explica la técnica y se les ofrecen pautas de alimentación y de hábitos de vida saludables. Para la Dra. Teresa Pedro, especialista en Endocrinología, es fundamental el trabajo en equipo para poder seleccionar la técnica idónea para cada uno de los pacientes obesos y poder personalizar su indicación y tratamiento global. Además, la modificación de la alimentación y los hábitos de vida del paciente son variables fundamentales para que la cirugía sea un éxito.

Contacto

Programas Especiales Contacto Cirugía Bariátrica
He leído y acepto la Política de privacidad y condiciones de uso y declaro ser mayor de 16 años.

Información sobre el tratamiento de datos: Responsable del tratamiento: Marina Salud, S.A.U., con domicilio en Partida Beniadlà, s/n, Denia (03700) Alicante. - Delegado de protección de datos: proteccion.datos@marinasalud.es - Finalidad: atender su solicitud de contacto, así como cualquier otra petición e información que nos solicite relativa a nuestros servicios. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad.

Más info: Consulte la política de protección de datos de Marina Salud, S.A.U. en Política de privacidad y condiciones.

Quiero recibir notificaciones de Marina Salud e información de utilidad para el cuidado de mi salud y bienestar.

En principio todas las pruebas se realizan antes de llegar a la consulta de Cirugía, a la que es remitido desde su Endocrinólogo, que es quien lo ha estudiado y tratado.

Es el especialista en Endocrinología el que, tras el fracaso reiterado de los diversos tratamientos dietéticos y/o farmacológicos le pondrá en contacto con nosotros. Todos los estudios preoperatorios van encaminados a valorar su estado actual, a fin de conocer los riesgos y beneficios que supondría en su caso una intervención quirúrgica de este tipo y así poder minimizar los primeros y garantizar en todo momento la máxima seguridad para su salud.

Algunos de los estudios que se le realizarán consisten en analíticas de sangre y orina, para valorar su estado general y detectar posibles déficits nutricionales. También se debe realizar una valoración psiquiátrica para descartar trastornos que pudieran contraindicar la cirugía.

Otras valoraciones básicas consisten en pruebas de función respiratoria, radiografías de tórax y electrocardiograma. Algunas pruebas que se realizarán son específicas para descartar hallazgos que puedan hacer modificar el tipo de intervención, como la ecografía abdominal (que puede descartar la existencia de cálculos en la vesícula) o la endoscopia (para valorar el esófago y el estómago).

Tras la consulta en Cirugía se solicitará una valoración por parte del Servicio de Anestesia, que podrá a su vez pedir informes de los distintos especialistas (neumólogo, cardiólogo, etc…) que considere necesarios para que llegue a quirófano en las mejores condiciones.

Usted ingresará el día previo a la intervención. Inmediatamente, tras finalizar la misma, sus familiares o personas a las que usted haya autorizado recibirán la información necesaria relativa a la misma.

La mayoría de los pacientes serán trasladados a la planta de hospitalización el mismo día de la cirugía, salvo aquellos que precisen de una estancia en UCI. Se le insistirá en realizar movimientos con las piernas y ejercicios espiratorios.

Durante su recuperación se le administrarán fluidos por vía intravenosa. Entre las 24 – 48 horas posteriores, y tras comprobar la integridad del procedimiento realizado, iniciará la ingesta de líquidos, que una vez dado de alta modificaremos paulatinamente.

Dependiendo de la técnica realizada y si no surge ninguna complicación que pueda prolongar su estancia en el Hospital, la mayoría de los pacientes serán dados de alta entre el 3er y 5º día.

Se le proporcionarán todas las recomendaciones necesarias y la receta de los tratamientos que precise, así como un régimen de visitas adecuado.

. Sobre todo si se ingieren alimentos que contengan muchas calorías. La sensación de hambre disminuye después de la cirugía, aumentando la sensación de saciedad. Sin embargo, pasados unos meses, este efecto disminuye, por lo que es fundamental que antes haya modificado sus hábitos dietéticos y siga un programa regular de ejercicio físico.

Todas las intervenciones de Cirugía Bariátrica son reversibles, pero debe saber que para ello debe ser sometido a una nueva intervención, y que estos procedimientos son más complejos que los primeros y, por lo tanto, con más posibilidades de que aparezcan complicaciones.